Skip to content

3 Conceptos básicos de una base de datos

Resulta fundamental para un Técnico Superior en Informática que conozca los siguientes conceptos básicos:

Datos

Datos

Datos son hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito.

– Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe

Ejemplo

Pueden constituir datos los nombres, números telefónicos y direcciones de personas que conocemos.

Entidades

Una entidad es todo aquello de lo cual interesa guardar datos, por ejemplo:

Figura 8 - Entidad

Figura 8 - Entidad

Claves primarias y claves foráneas

Cada entidad tiene una clave primaria o campo clave o llave que identifica unívocamente al conjunto de datos. Cuando en una entidad figura la clave primaria de otra entidad, ésta se denomina clave foránea o clave ajena. Las entidades se relacionan entre sí a través de las claves foráneas.

Figura 9 - Claves Primarias y Foráneas

Figura 9 - Claves Primarias y Foráneas

  • Código Cliente es la clave primaria de CLIENTES. A cada cliente se le asocia un código y a cada código le corresponde un cliente.
  • Número Factura es clave primaria de FACTURAS.
  • Código Producto es clave primaria de PRODUCTOS.
  • En FACTURAS, son claves foráneas Código Cliente y Código Producto. CLIENTES se relaciona con FACTURAS a través del Código Cliente que figura en ambas tablas y con PRODUCTOS mediante el Código Producto.

Restricciones de integridad referencial

  • Código Cliente en Facturas debe cumplir que exista en Clientes y que sea clave primaria
  • Código Producto en Facturas debe cumplir que exista en Productos y que sea clave primaria

Retomando la Definición de Base de Datos, la cual señala que ésta “…es un conjunto de datos relacionados entre sí y que tienen un significado implícito”, se observa en la imagen que los datos de las tablas se relacionan a través de las claves y que éstos tienen el significado implícito que se les atribuye en dicho contexto. Así, por ejemplo, el significado del dato Nombre se refiere al del CLIENTE, el de Fecha emisión a la de la FACTURAS y el de Descripción a la del PRODUCTO.

Metadatos

Metadatos son datos acerca de los datos presentes en la base de datos.

Por ejemplo:

  • qué tipo de datos se van a almacenar (si son texto o números o fechas …)
  • qué nombre se le da a cada dato (nombre, apellidos, fecha, precio, edad,…)
  • cómo están agrupados los datos
  • cómo se relacionan,….

Ejemplo de Metadatos:

Figura 10 - Metadatos

Figura 10 - Metadatos

Otros conceptos básicos

Además de los conceptos básicos anteriores, a modo de aclarar algunos de los componentes que se pueden encontrar en una base de datos, y que se verán en las próximas unidades, se definen los siguientes conceptos:

  • Tabla: Es un conjunto de filas y columnas bajo un mismo nombre que representa el conjunto de valores almacenados para una serie de datos. Por ejemplo,la información de todos los clientes de una BD se almacenarán en una tabla llamada CLIENTES.
  • Campo: Cada una de las columnas de una tabla. Identifica una familia de datos. Por ejemplo, el campo fechaNacimiento representa las fechas de nacimiento de todos los clientes que contiene una tabla CLIENTES.
  • Registro: Corresponde a cada una de las filas de la tabla. También se llaman tuplas. Por ejemplo en la siguiente tabla CLIENTES, observamos dos registros, que corresponden a la información sobre los clientes Juan García y Fernando Martínez:

Figura 11 - Tablas

Figura 11 - Tablas

  • Tipo de Dato: El tipo de dato indica la naturaleza del campo. Así, se puede tener datos numéricos, que son aquellos con los que se pueden realizar cálculos aritméticos (sumas, restas, multiplicaciones…), los datos alfanuméricos, que son los que contienen caracteres alfabéticos y números…
  • Consulta: Es una instrucción para hacer peticiones a una BD.
  • Índice: Es una estructura que almacena los campos clave de una tabla, organizándolos para hacer más fácil encontrar y ordenar los registros.
  • Vista: Se obtienen al guardar una consulta de una o varias tablas. De esta forma se obtiene una tabla virtual, es decir, no está almacenada en los dispositivos de almacenamiento del ordenador, aunque sí se almacena su definición.
  • Informe: Es un listado ordenado de los campos y registros seleccionados en un formato fácil de leer. Por ejemplo, un informe de las facturas impagadas del mes de enero ordenadas por nombre de cliente.
  • Guiones o scripts: Son un conjunto de instrucciones, que ejecutadas de forma ordenada, realizan operaciones avanzadas o mantenimiento de los datos almacenados en la BD. Procedimientos: Son un tipo especial de script que están almacenados en la BD y forman parte de su esquema.

Sistema de gestión de base de datos

Un sistema gestor de bases de datos (SGBD) es una aplicación que permite a los usuarios definir, crear y mantener una base de datos, y proporciona acceso controlado a la misma.

En general, un SGBD proporciona los siguientes servicios:

  • Permite la definición de la base de datos mediante el lenguaje de definición de datos (DDL – Data Description Language). Este lenguaje permite especificar la estructura y el tipo de los datos, así como las restricciones sobre los datos. Todo esto se almacenará en la base de datos.
  • Permite la inserción, actualización, eliminación y consulta de datos mediante el lenguaje de manejo o manipulación de datos (DML - Data Manipulation Language).
  • Proporciona un acceso controlado a la base de datos mediante:
  • Un sistema de seguridad, de modo que los usuarios no autorizados no puedan acceder a la base de datos, mediante el lenguaje de control de datos (DCL - Data Control Language);
  • Un sistema de integridad que mantiene la integridad y la consistencia de los datos;
  • Un sistema de control de concurrencia que permite el acceso compartido a la base de datos;
  • Un sistema de control de recuperación que restablece la base de datos después de que se produzca un fallo del hardware o del software;
  • Un diccionario de datos o catálogo accesible por el usuario que contiene la descripción de los datos de la base de datos.

La principal herramienta de un SGBD es la interfaz de programación con el usuario. Esta interfaz consiste en un lenguaje muy sencillo mediante el cual el usuario interactúa con el servidor. Este lenguaje comúnmente se denomina SQL, Structure Query Language, está estandarizado por la ISO 1, es decir, todas las BD que soporten SQL deben tener la misma sintaxis a la hora de aplicar el lenguaje.

Tipos de SGBD

Los SGBD se pueden clasificar según las BD que gestionan (jerárquicas, relacionales, orientadas a objetos,…), pero como actualmente la mayoría de los SGBD integran múltiples filosofías, los clasificaremos según su capacidad y potencia del propio gestor, resultado los siguientes SGBD:

  • SGBD ofimáticos: manipulas BD pequeñas orientadas a almacenar datos domésticos o de pequeñas empresas. Ejemplos típicos son Microsoft ACCESS y LibreOffice Base.
  • SGBD corporativos: tienen la capacidad de gestionar BD enormes, de medianas o grandes empresas con una carga de datos y transacciones que requieren de un servidor de gran capacidad. Un ejemplo típico de BD corporativas es ORACLE, actualmente junto de DB2 el servidor de BD más potente del mercado (también el más caro).

Ejercicio

Dada la siguiente facturas, intenta identificar las entidades que la conforman:

Figura 12 - factura
Figura 12 - Factura