Skip to content

Ejercicios Propuestos

Ejercicio 1

Dado el siguiente esquema:

Figura 49 - Ejercicio 1
Figura 49 - Ejercicio 1

a. Indica cuáles son las entidades del modelo, diferenciado entre entidades fuertes y débiles, si las hubiera.

b. Señala las relaciones e indica cual es la cardinalidad de cada una. Trata de indicar también la participación de cada entidad en las relaciones así como su rol.

c. Señala si hay alguna relación de dependencia o reflexiva.

d. Trata de escribir atributos lógicos para cada una de las entidades e indica en cada caso cual podría ser el identificador.

e. ¿Qué significado tiene el atributo “Nº Goles”?¿Por qué está en la relación en lugar de estar en JUGADOR o en PARTIDO?

Solución

a. En este ejemplo, solo hay entidades fuertes: Equipo, Jugador, Partido

b. Hay una relación entre Equipo y jugador, llamada tiene y otra entre jugador y partido, llamada juega.

En la relación tiene, un equipo tiene como MÍNIMO 1 jugador y como MÁXIMO varios jugadores (N), mientras que un jugador pertenece como MÍNIMO a un equipo, y como MÁXIMO también (aunque haya casos que un jugador puede pertenecer a más de un equipo). Estamos, entonces, entre una relación N:N

En la relación juega, un jugador puede jugar cómo MÍNIMO un partido (puede darse el caso de que un jugador no juegue ningún partido, eso dependerá del tipo de BBDD a construir), y como MÁXIMO varios partidos. Mientras que, un partido debe ser jugado como MÍNIMO por un jugador y como MÁXIMO por varios. Estamos, entonces, entre una relación N:N

c. No hay relación reflexiva.

d. EQUIPO = NOMBRE, descripción, escudo, año_fundación, etc.

JUGADOR = NÚMERO, nombre, apellidos, localidad, etc

PARTIDO = FECHA, lugar, etc.

e. El atributo Nº Goles indica el número de goles que ha marcado un jugador en un partido. Pertenece a la relación ya que no es un atributo propio de la entidad jugador, ni tampoco de la entidad partido, si no que, es un atributo de la acción que realiza un jugador en un partido.

Ejercicio 2

Obtén el diagrama E/R de las siguientes entidades:

  • ALUMNO (Núm_Matrícula, Nombre, FechaNacimiento, Teléfono)
  • ASIGNATURA (Código_asignatura, Nombre)
  • PROFESOR (Id_P, NIF_P, Nombre, Especialidad, Teléfono)

Teniendo en cuenta:

  • Un alumno puede estar matriculado de una o varias asignaturas.
  • Además puede estar matriculado en la misma asignatura más de un curso escolar (si repite).
  • Se quiere saber el curso escolar en el que cada alumno está matriculado de cada asignatura.
  • En una asignatura habrá como mínimo 10 y como máximo 25 alumnos.
  • Una asignatura es impartida por un único profesor.
  • Un profesor podrá impartir varias asignaturas.
Ejercicio 3

Obtén el diagrama E/R de las siguientes entidades:

  • REGIÓN ( Nombre_Región)
  • PROVINCIA (CódigoProvincia, Nombre_provincia)
  • LOCALIDAD (Código_localidad, Nombre)
  • EMPLEADO (Id_E, DNI_E, Nombre, Teléfono, Salario)

Se quiere guardar información de la localidad donde ha nacido cada uno de los empleados teniendo en cuenta que:

  • Un empleado ha nacido en una sola localidad.
  • Cada localidad pertenece a una única provincia.
  • Cada provincia pertenece a una única región del país.